Presentación

Nunca habíamos encarado la escritura de un libro, una obra de esas en la que vuelcas todo lo que tienes y todo lo que querrías contar. Un proceso que ha durado varios años, donde hemos investigado como ratas de bibliotecas y como ratones de campo, que nos ha exigido muchas tardes de redacción intentando encajar todas las ocurrencias que han brotado de nuestras cabezas. Y finalmente de forma laboriosa nos afanamos en recortar, reformular o descartar ideas que en un principio iban a estar allí. El resultado es RAICES EN EL ASFALTO.

En un libro es inevitable fijar un principio y un final, tanto en la historia que se cuenta intentando establecer un hilo conductor que la dote de sentido y coherencia, como en el tiempo y los recursos que se dedican a investigar, recopilar materiales e integrarlos en el relato. Por todo ello siempre habrá cosas que quedan fuera, anécdotas o datos que se descubren demasiado tarde, pistas que no conducen a todo lo que se espera de ellas, idiomas que no comprendemos por más que existan traductores automáticos, historias que siguen su curso, material gráfico que es imposible incluir… Llegar al punto final proporciona cierto alivio y la satisfacción de la misión cumplida, pero también la inquietud de no haber podido seguir hasta el final los senderos que se bifurcan en distintas direcciones, y de profundizar en cuestiones en las que el cuerpo nos pedía alargar y la cabeza nos obligaba a poner frenos. Por eso este blog intenta ser también un apéndice dinámico del libro, en el que añadir las referencias y contenidos que no tuvieron cabida en sus páginas, a través de webs, noticias, imágenes, videos… que nos permitan profundizar, observar desde perspectivas distintas o descubrir nuevas historias. Todo ello lo iremos publicando bajo el epígrafe Más allá del libro.

Pero este blog además de complementar el libro que le da título tiene la vocación de trascenderlo. Nuestra intención es convertirlo en un espacio desde el que reflexionar también sobre distintos aspectos de la ciudad, la economía solidaria, las prácticas de los movimientos sociales y otras cuestiones que nos resulten interesantes. Un espacio donde poder compartir en tono más distendido viajes por los huertos urbanos del mundo, crónicas de jornadas a las que acudamos, reseñas de libros, nuevos acontecimientos y reflexiones… ordenaremos estos contenidos bajo los títulos: Agricultura Urbana, Ecourbanismo y Sistemas Alimentarios.

Si bien nos comprometemos firmemente a ir cuidando las raíces que echamos en la infosfera, también queremos dejar clara nuestra vocación de priorizar el mundo material. Aunque sea tentador cuidar huertos en second life, diseñar cibertomates y regar huertos virtuales, lo que realmente alimenta nuestro devenir es la posibilidad de bajar a la calle, tocar la tierra y plantar junto a otr@s diminutas semillas de cambio…En definitiva pretendemos crear una plaza virtual en la que confluyan un hacer que dice (nuestras propias experiencias, las prácticas en las que andamos implicados y todas aquellas que nos parezcan sugerentes) y un decir que hace (reflexiones teóricas, pensamientos, compromisos…). Un espacio virtual donde seguiremos echando raíces en el asfalto.

Nerea Morán y Jose Luis Fdez. Casadevante Kois

2 comentarios en “Presentación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s